Blog

17.04.2015 17:00

El precio de la tranquilidad:

El precio de la tranquilidad:

El llegar a la jubilación como meta, es durante ese recorrido estresante, y agobiador, un vivir pleno de añoranzas de proyectos y satisfacciones de alegrías, de ratos  inquietantes por el devenir del mañana, la fuerza provocada diaria para el hacer lo cotidiano y que no se convierta en rutina, la mezcla de la labor con la familia todo armonizado para que funcione como una máquina bien engrasada, como un equipo donde los cambios de jugadores no da  a lugar, no sentir ni prever que por ninguna de las causas que fueren, no se perderá el partido, ya no pensarlo  siquiera, ni tenerlo  en mente, el proyecto que nació a muy temprana edad y se fue consolidando gracias  a la que años mas tarde sería la parte fundamental del proyecto y la que permanecería hasta que  el partido se quedó en el descanso.

Una piña que poco a poco va madurando y en el frutero de la vida nadie la parte, solamente se toca para coger otras frutas y la piña ajada por el paso del tiempo nadie quiere comerla al revés protegerla para que dure sin darle golpes, se sabe que está ahí y esa institución se ha entendido o por lo menos respetado, con mas o menos dignidad pero respetado.

El camino tan largo que se hace eterno cuando eres joven y efímero cuando lo ves desde la jubilación, parece que mañana tienes que poner el despertador a las 5.30 de la mañana para acudir a ningún sitio, solo te despierta el sonido de la cisterna  a esa hora miras la hora e intentas conciliar el sueño, lo único que te ayuda a ha hacer ese esfuerzo de salir de la cama es el aroma del café, sentarte en el balcón tomar una bocanada de aire con un sorbo de café y esperar a que amanezca entre geranios y potos.

¿Porqué pasa que después de tanto tiempo, la mente te proporciona todos los días una película de lo que hiciste toda tu vida?

Recuerdo de niño esta frase de mi madre, y no lo entendía, ella me preguntaba cosas en aquella época que un niño de corta edad, no puede responder, hoy doy respuesta a esa pregunta tan simplista y sencilla como la propia vida, no es la película que pasa narrando todo lo vivido ¡No!! Son fotogramas, los que afloran noche tras noche sin cansancio y todos aleatorios ninguno es igual a otro, esto sucede porque una  película cuando la vez dos  o mas veces le encuentras mas secuencias distintas, esto pasa en los sueños  y en el tiempo que la mente esta relajada, tras la noche y al alba empiezan esa cantidad de visiones a apoderarse de tu ánimo.

 

12.03.2015 20:54

un cuento 3º

Parte 3

Un cuento:

Hace muchos años, unos caballeros montados en corceles blancos y ataviados con túnicas de colores suaves y con gorros parecidos a los turbantes árabes, viajeros de muchos kms en su andar sus ropas polvorientas, pero no descuidadas, con paso tranquilo atravesaban el valle ante las miradas de los vecinos un tanto perplejas, bajaron de sus monturas al llegar a un abrevadero y en un tras, estaban rodeados  de niños haciéndoles preguntas de todo tipo.

Solo uno de los caballeros se dio la vuelta después de beber agua de una vasija que una joven de la aldea les proporcionó y el caballero mirándola con humildad le dio las gracias y ella le preguntó donde se dirigían, conocemos una historia de nuestros antepasados de este valle que vivía en  las montañas un dios de la abundancia y venimos de muy lejos para dar credibilidad a esa historia investigando los lugares donde se aposentaba, la muchacha lo escuchaba con los ojos de par en par sin dar crédito a la historia de aquel viajero y lo único que le pudo contar es que su abuelo le dijo que había una cueva donde el nacimiento del rio, pero nadie había ido desde años atrás.

Los viajeros continuaron su camino siguiendo la ruta inversa del caudal de río pasaron varias jornadas  hasta perder de vista el cauce por una montaña toda cubierta de hayas, robles castaños, arboles desconocidos para ellos todo tipos de maderas nobles, cobijando  a todo tipo de  aves en una sierra espesa llena de animales, lobos, osos, jabalíes, zorros, ardillas, estaban como extasiados  los viajeros ante tal inmensidad y riqueza natural, se adentraron en la sierra hasta que en una bajada divisaron el rio, mas pequeño menos majestuoso que semanas atrás  ahora se trataba un arroyo grande de aguas cristalinas muy frías llenas de truchas y de un pez jamás visto por el ojo humano era Esturión un pez hermoso y autóctono había otros tipos de peces   de colores, acamparon esa noche al lado del rio, pero algo les despertó en la noche eran ciervos que bajaban del monte a beber agua y aparearse, se quedaron sin palabras  al contemplar bajo la luna esa gran fiesta.

A la mañana siguiente rio arriba solo hablaban de lo sucedido es la noche, no advirtieron que el rio se estrechaba para introducirse en una garganta que a su vez se escondía en una  cueva tapada por un angosto y pequeño árbol  con las ramas llenas de hojitas hasta el suelo con unos frutos pequeños y amargos, que tuvieron que apartar para entrar en la cueva.

La cueva le entraba luz por el techo poca, pero iluminaba toda ella había  piedras alrededor de la misma en forma de losas y el agua brotaba del fondo dejando la estancia húmeda con una temperatura agradable.

Los viajeros no lo pensaron dos veces decidieron montar el campamento en la cueva para investigar a lo que les había llevado hasta allí,

08.12.2014 17:24

Lucía 3

 

Para Lucía 3

De tantas noches que Lucia pasó en el hospital nos dio mucho de que hablar, esa noche tocó sobre los juegos como se jugaba en la calle no había casi de nada que nos atara a la casa, ahora los chavales juegan con video consolas, televisión por cable, Ipac, teléfonos móviles ordenadores portátiles, y yo no se con cuantas cosas mas, y me decía Lucy como habían cambiado los tiempos en tan poco tiempo de cómo se había evolucionado en todo, estábamos en el tema de los juegos y ella casi con un susurro me dice, ¿Dónde Jugabas tú de pequeño? Y yo le contesto con la verdad por delante en el barrio pues en una fábrica de jabones que había ala salida y allí no nos veía nadie, claro está pregunta de Lucy pero habría una puerta cerrada, pues claro, no íbamos a ir con los trabajadores allí, saltábamos la puerta donde había una vagoneta tipo de las minas, nos montábamos cuatro o seis y los demás empujaban la vagoneta por los raíles que le daban la vuelta a toda la fábrica, otra cosa había que subir a una chimenea  altísima, que tenía unas escaleras en forma de (U) clavadas en la pared y había que asomarse  para ver Linares desde arriba y el que no lo hacía pues ya sabes (cobarde gallina y más..).

Observo que Lucía, me estaba mirando con cara de no dar crédito muy atenta, le pregunto “te pasa algo” y me dice esa fábrica era de mi Padre, que cosas otra paradoja de la vida.

07.12.2014 09:50

Para Lucía 2

Otra noche más en el hospital,daba la impresión que no saldría de aquel caluroso cuarto, decía que era una "carcelilla" estaba sola cuando llegué y me recibió como si hubiese visto algo fantastico la ilusión que le hizo al verme, esa noche hablamos de varias cosas, Lucía era una gran conversadora y sabe escuchar que no es poco en mi Andalucía, que de eso nos falta un" piquillo" cosas nuestras que diría Lucy y con toda la razón del mundo, nohay más que salir a la calle, la gente va hablando a voces o se paran en medio de la acera, estan tan metidas en su conversación que no te dejan pasar, estabamos comentando,estas cosasy le conté una acnedota que me contó mi madre sobre una tía mía por parte paterna,yo era muy pequeño cuándo me lo contó pero esas cosas se quedan para siempre en el cerebro.

La historia tiene guasa o miga como se quiera,esta tía mía había ido a la panaderia y habitualmente en esa época se compraban hogazas de pan un  o dos kgs el caso es que se juntó con una amiga y a la chachara que te pego se comió la hogaza a pellizcos, cuándo se despidieron le sijo mi tía a la miga que donde había dejado el pan y la mujer que le contesta haber que le vas a poner a tu marido cuando venga a comer si te  lo has comido,mi madre la defendía de aquello porque era una época de hambre.

05.12.2014 16:16

Para Lucía

¿Cuánto tiempo ha pasado, desde que entramos por esa puerta Lucía? dos hojas abiertas en par en par, un suelo renegrido dei diambular las sillas de los enfermos de paso a las ambulancias de ida y vuelta, un sol de justicia entrando por ellas a la mañanas, las gentes de las visitas agolpada en los ascensores comunes, el sudor hasta llegar a la quinta planta, donde te encontré intentando respirar algo de aire fresco, con tu bata azul desteñido, con las logo de la JUnta de Andalucia.

"Hola" Juan Manuel ¿porqué has venido tan pronto? pasaba por casualidad por aquí y me dije voy a ver que ha sido de Lucy, me cogió de la mano y me dijo siéntate aquí que ahí adentro hace mucha calor se refería  al cuarto 507, y me he salido porque se van a llevar a esa señora y no quiero estar ahí en ese momento, cuándo sacaron  a esa pobre señora acompañada de sus hijas, nos fuimos a la habitación, las enfermeras estaban cambiando sabanas y demás, una vez recostada me contaba de la calor de la noche pasada, está el aire acondicionado y un ventilador que me ha traido Rafael, era un señor que mas que al cuidado de su salud me pareció a mi un cuidador de patrimonio de Lucía, esa mañana me hizo una proposición para que escribiese todo lo que había aprendido en la vida mis acnédotas y sucesos lo que no sabía ella es que iba a escribir de Lucy.

26.11.2014 08:25

Para Lucía

Parece como un sueño,estoy escribiendo y las ideas se agolpan en mi cerebro,una mujer que apenas conozco y se poco de ella,la conozco mas por la novela de su hermano, que por los diálogos que en este tiempo hemos tenido, un día le dije sefiriédome a la novela que me había regalado unas semanas antes, "Las Golondrinas" le comenté la novela está escrita por usted, ella no hizo ademanes  de disgusto y con su calida voz,me dijo, si yo tuviera esa capacidad que no la tengo hubiera escrito  de otra manera.

Le volví ha hacer la pregunta,tu hermano no está capacitado corporalmente, alguién la llevado a la olivetti y la ha pulido,me dijo no seas bobo mi hermano la ha escrito,me dió un golpecito sobre el brazo y concluimos el tema.

Con el tiempo nos hicimos mas confidencias, tanto de su familia y de sus viajes que mas adelante espondré aquí, la magnitud y grandeza de esta señora no tiene parangón lo dió todo y cuando digo todo es su vida personal dedicada a su hemano tetraplegico, con ayuda minimas solo la paga de viudedad y alguna cosa de cuando ella trabajaba como telefonista.

Cada vez que iba a por ella siempre me sacaba el tema del Pais Vasco, claro está, que primero me preguntaba por mis hijas y por mis nietas yo anteriormente le había comentado que una de mis hijas prefirió quedarse allí por motivos personales, que luego podré explicar, a continuación la veía venir con cierto aire jocoso ¿porqué Pais Vasco? si ellos son españoles o ellos no lo sienten como nosotros, yo le decía con todo el cariño de una persona anciana que escuchaba  radio Cope, nosotros somos andaluces o no lo somos, gruñido dulce salia de entre sus labios, para decir posteriormene ¡¡ja!! pero nosotros somos españoles, claro está,pero primero andaluces le respondía o nó, me hacía algun silencio y enseguida vovía al ataque, ¿pero porqué matan? le contestaba diciendole que los vascos no son todos unos asesinos y que los asesinos cobran por matar, cuándo llegabamos a ese estadio me pasaba la mano por la mía acariciádomela y con suavidez me decía que se alegraba  de que decidiera  venirme de nuevo a Andalucía y dejar a "esos" ella se referia a los etarras, pero yo no puedo olvidarme de lo que dejé allí, media alma y media vida y eso duele mucho.

Aquella tarde de mayo sonó el telefono movil y en la pantalla se marcaba (Lucía) antes de que ella me hablara la saludé con mucho respeto, pero su voz entrecortada me decía recogeme en casa estoy muy mala. La tarde noche fué muy angustiosa había sufrido una angina  de pecho y a su edad no daba buen presagio, estuvo en la u.c.i. varios días, iba a visitarla todos los días pero no se percataba de las visitas y menos dentro de la "pecera" acudieron unos parientes de Madrid, que no conocía de nada los saludé y como no pintaba nada recogí y me fuí para casa.

23.11.2014 13:21

Para su abuela

Todavía  no he escrito nada de como me sentí cuando ella murió, tal vez no esperaba sentirme así, siento un vacío dentro de mí, como si me hubieran arrancado parte de mí vida y yo creía que no me iba a doler tanto; pero ella esperó a que yo llegara, aque por última vez le dijera ABUELA, y yo se que ella me escuchó, que estaba que estaba esperando escucharlo para despedirde de todos, y cuando salí de la habitacion suspiró y no volvió a respirar, y se fué para siempre, y ese vacío se ha quedado dentro de mí para siempre, el hueco que ella llenaba, que ni siquiera sabía yo que era tan grande,se ha quedado vacío.

La despedida fué tan dura como emotiva,estaba todo preparado, sus deseos serían cumplidos por sud hijas y por las hijas de sus hijas.Todos y todas sabiamos que teniamos que hacer,unidos como nunca lo habiamos estado,fuimos recogiendo todos los detalles haciendo en nuestras mentes una lista de todas sus palabras.

Ahora que me pongo a pensarlo,vienen a mi mente imagenes de ella en la cocina haciendome huevos fritos con patatas porque sabía que era lo que mas me gustaba, mirandome, durante años hacia abajo y otros hacia arriba.Cómo menguó mi abuelilla.

Nadie sabe lo que hizo mi abuela por este país,pero luchó como en aquella época solo lo hacian los hombres,se enfrentó al mundo, y generacion tras generación le ha demostrado a esta familia mayoritariamente de mujeres, que tenemos que ser fuertes, que aunque nadie entienda poqué se hace,hay que luchar. Y eso lo he heredado de ella,seguramente muy a su pesar y al de mi madre, el luchar por lo que quiero siempre lo he hecho, ni nada ni nadie puede impedir qque consiga lo que quiero o que por lo menosluche por hacerlo.

Me gustaba abrazarla, cuándo yo era mayor, cuándo con un abrazo mío ella se perdía entre mis brazos, y sonreia y me daba besos,demostrandome lo que me había echado de menos.

Nunca me dijo que me quería pero yo creo que no se lo dijo a nadie, ella simplemente o sobre todo era la abuela, la que decidía como se tenía qie hacer todo,la que todos respetabamos.

Este año la hemos perdido,justo este año, que la única nieta que lleva su nombre se casa; estoy segura que le hubiera encantado estar ami lado con un vestido de lentejuelas elegante y llamativa, como siempre,hasta en loa últimos minutos.Como me hubiera gustado que hubiera aguantado sanita para verme vestida de blanco, con su medalla cerca de mi corazón como irá ese día, una promesa  es una promesa, y tu medalla es parte de una promesa y yo también cumplo las mias, lloraré porque no está, lloraré porque ré que de donde estés estas al lado del amor de tu vida, mirandome los dos. como cuádo llrgamos de viaje en el coche y nos esperabais en la puerta porque conociais en ruido del motor.

Lloraré de felicidad,aunque me falte una parte de mí que llevo conmigo.

De su nieta.Y.A.V.I.

17.11.2014 12:07

Para los pensionistas

Linares 07/11/2003
Pobres pensionistas cuánta pena han pasado gracias al creer que nos lo ha recompensado,pero ahora pedimos con cariño y energía felicitar a los funcionarios y a la Junta de Andalucía.
Al equipo de cocina le tenemos que pedir que nos perdonen lo mucho que le hemos hecho sufrir, con mucha pena dejamos este bendito lugar donde muchos de los nuestros lo volverán a ocupar.
Pobres pensionistas cuantas penas han pasado, y gracias al decreto que se las han recompensado, pero este momento esperábamos llegar y que las puertas del hogar se abrieran de par en par.
Nosotr@s no dejariamos este bonito lugar donde nuestras profesoras con sus consejos tan sanos, nos sabían consolar.

Canción a los pensionistas

Al hogar del pensionista vamos tod@s sin tardar con propósito de enmienda a aprender y aprovechar,
Llegar a la puerta, siempre abierta está, en la escuela nos toca cerrar la boca y no chistar,ni una chispa de ruido,que no esta el oido para escuchar y halla silencio y orden y halla forma leída que la que tenga juicio mucho adelantará,Queridas profesoras a Dios hasta mañana que de muy buena gana preferia quedar adios adios hasta mañana adios.
Linares a 29 de octubre 2003
J.S.P
Jueves Santo a medio día estaba haciendo oración la Virgen María,llegó primero San Juan,luego la Magdalena nuevas te traigo María de tu hijo Redentor  que noticias tan amargas han llegado a mis oidos, por las calles y plazas dando gritos y alaridos.
Mujeres que estais casadas y teneis vuestros maridos ayudarme a buscar este hijo tan querido.
ya han hecho junto a Belen para repicar al alba,por aquí pasó el año pasado, antes de quel gallo cantara, cuatromil azores en su soberanas espaldas y una corona de espinas que en el  corazón le entraba.
Está escrito en un borrador a lápiz por la autora de 90 años.

video-Blog

28.02.2018 13:50

colegio Europa

CP Europa1 (2).mp4 (3078415)

© 2014 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode